Todos sabemos lo importante que es una que una web sea rápida a la hora de cargar, ayuda en el posicionamiento, y hace que la experiencia del usuario sea más agradable, incluso hay estudios que relacionan este parámetro con el número de conversiones .
Google está coincienciada de ello y desde hace un tiempo Google Analytics nos muestra el tiempo que tardán en cargar nuestra web a nuestros usuarios en el reporte de Site Speed, ahora van un paso más adelante con los “user timings”, permitiéndonos etiquetar nuestra web para poder medir lo que tardan en cargarse ciertas partes de ella o las interacciones de los usuarios, algunos ejemplos serían los siguiente ejemplos:
- Tiempo que tarda en cargarse un script.
- Tiempo que tarda en realizarse una petición por Ajax.
- Tiempo que pasa desde que se hace click en un botón y se termina la acción.
- El tiempo que tarda un usuario en subir un archivo a nuestra web.
Esta funcionalidad no altera el número de páginas vistas, por lo que es el método más adecuado para medir los tiempos de acción en nuestra web.
Es reporte lo podremos encontrar dentro del apartado de contenido, dentro del apartado “User Timings” dividido en tres reportes “Explorador”, “Rendimiento” y “Superposición de mapa” . Seremos capaces de ver los reportes por las siguientes métricas: Categoría, Variable y Label, es decir como si de un Evento se tratase.
Para realizar la medición de las interacciones de los usuarios, deberemos utilizar javascript, concretamente la siguiente función : _trackTiming(category, variable, time, opt_label, opt_sampleRate);(more…)