Category: web analytics

  • Cómo funciona el setDomainName y la medición entre dominios

    Todos sabemos que Google Analytics permite la medición entre dominios,  pero las instrucciones para hacer esta medición han ido cambiando con el tiempo. Para la realizar la medición entre dominios ( cross-domain tracking ),  se utilizan las siguientes funciones:

    • _setAllowLinker():
      Esta función habilita la posibilidad de poder transferir las cookies entre los dominios a través de las funciones _link() y _linkByPost.
    • _link() : Esta función en la encargada de enviar las cookies entre los dominios, se utiliza con un evento onclick en los enlaces que vayan a los otros dominios, y lo que hace es añadir los parámetros de las cookies (utma, utmb,utmc, utmz ) a la dirección.
    • _linkByPost(): Esta función es la que se encarga de enviar los valores de las cookies si el enlace entre dominios se realiza a través de un formulario.
    • _setDomainName() : Esta función es la que se encarga de generar el hash de dominio que se utiliza en las cookies así como de fijar el dominio para el cual son válidas las cookies.

    Hay 2 tipos de escenarios posibles, la medición entre subdominios, y las medición entre dominios diferentes:

    Medición entre subdominios

    Podríamos imaginar que tengamos varias versiones de nuestra web por paises y para cada país un subdominio, por ejemplo: spain.midominio.com , ireland.midominio.com , france.midominio.com, etc.

    Para realizar esta medición, no es más que necesaria la utilización del _setDomainName(), para fijar el dominio sobre el cual se han fijar las cookies.

    Debemos saber que la valided de una cookie, se hace de forma descendente, vamos a intentar explicarlo:

    (more…)
  • Analytics Debugger – Depurado online de la analítica de tu web

    Ayer lanzamos la beta de Analytics Debugger , se trata de una herramienta online para realizar la depuración de la analítica web de tu site.

    La herramienta te ofrece la información sobre como está configurado el tag de Google Analytics con todas las personalizaciones incluídas, independientemente de cómo se haya realiza la implementación o de si se está utilizando algún Tag Manager, sin necesidad de tener ningún conocimiento de programación, ni depender de ningún plugin, herramienta o navegador concreto.

    La herramienta realiza un examen exhaustivo de cómo está configurado el tag de Google Analytics, muestra la información concreta y de manera visual de los datos que realmente se están enviando a los servidores de Google.

    A parte de esto, comprueba y muestra un depurado más suave de +20 herramientas de Analítica Web, Optimización, Display y Tag Management . Aquí tenéis el listado completo de herramientas con las que funciona:

    (more…)
  • Introducción al nuevo Tag Manager de Google

    Como sugerí hace unas semanas por Twitter , se acaba de anunciar Google Tag Manager , una herramienta de ge stión de tags.

    Un tag es una pequeña porción de código en JavaScript, como el que se utiliza para configurar Google Analytics o Google Adwords, o cualquier otra harremiante de analítica o de publicidad. A veces si manejamos varias herramientas se hace complicado mantener los tags o pueden dar problemas, y para solucionar esto es para lo que se utilizan las herramientas de Tag Management.

    Las características actuales de la herramienta son las siguientes:

    Nos permite también ejecutar los tags en determinados escenarios, por ejemplo podríamos definir que solo se ejecutase determinado tag cuando la ‘uri’ contenga X contenido ( basado en expresiones regulares ), o en alguno de los otros patrones que actualmente soporta la herramienta.

    Aquí tenéis un video qué explica como utilizar Google Tag Manager .

    Si tienes una herramienta que utiliza tags, puedes pedir a google que implemente plantillas para tu aplicación en el siguiente enlace:  https://www.google.com/appserve/fb/forms/tagvendorprogram/

    Anuncio oficial: http://analytics.blogspot.com.es/2012/10/google-tag-manager.html
    Web Oficial: https://www.google.com/tagmanager/

  • Ver el resumen de métricas por horas en Google Analytics

    A raiz de leer esta  pregunta en twitter, me he decidido a escribir este post para mostrar como podemos sacar los datos de las métricas que queramos agrupados por horas y en el periodo que nosotros queramos.

    Para poder ver esta información tenemos dos opciones o utilizar el API para obtener esta información o bien realizar un informe personalizado en Google Analytics.

    Deberemos crear un informe personalizado tal y cómo se muestra en la siguiente imágen, seleccionando las métricas que nos interesen, en nuestro caso hemos elegido: visitas, visitantes únicos, páginas vistas, tasa de rebote y eventos únicos :

    Para que os sea más sencillo podéis hacer click en el siguiente botón y podréis aplicar el informe directamente a vuestros perfiles y luego modificarlo si fuese necesario:

    (more…)
  • Atribución de enlace mejorada en la analítica de página de Google Analytics

    Google Analytics tiene un reporte que se llama Analítica de Página, que nos permite ver de forma visual sobre qué enlaces se hace click en nuestra página.

    Su forma de funcionamiento es sencilla, simplemente comprueba en los datos de analytics las veces que se han visualizado las páginas enlazadas y qué ademas el paso anterior a visualizarlas haya sido la página actual que estamos viendo en el reporte. Con estos datos realiza una suporposición sobre la página para mostrarnos las veces que se ha hecho click en los enlaces.

    (more…)
  • AngelFish Stats, precio y primeros detalles confirmados

    Después de varios meses esperando ya se conocen detalles más concretos sobre la herramienta que viene a sustituir a Urchin Software en el mercado de soluciones de Analítica Web in-house.

    Datos técnicos

    • Sistemas Windows y Linux tanto de 32bits cómo de 64bits.
    • Embebbed, y BD serverless, no hará falta instalar en la máquina nada más que la herramienta en sí.
    • A nivel de almacenamiento se necesitarán un 10% del tamaño de los logs originales, y tan sólo de un 5% si queremos prescindir de los datos de IT.

    Precio

    • $1295 por el software incluyendo la posibilidad de medir hasta 100 perfiles.
    • $895 por cada 100 perfiles más.

    AngelFish Stats tendrá al menos 8 actualizaciones al año, por lo cual esta garantizado el soporte y solución de problemas con asiduidad cosa que no sucedía con Urchin.

    La herramienta ofrecerá una utilidad para realizar la migración de datos tanto de la configuración cómo de los datos desde Urchin 7 . Al parecer por temas de estabilidad desde Urchin 6 no será en principio posible, si estuviéseis interesados en hacer la migración desde esta versión, podéis poneros en contacto conmigo y os puedo recomendar empresas que os pueden ayudar a realizar esta migración.

    Actualmente la herramienta dispone de todas las funcionalidades de las que disponía Urchin 5 en su día, pero se incorporarán de forma paulatina todas las funcionalidades de las que disponían Urchin 6 y 7 y muchas más nuevas cómo:

    • Eventos
    • Embudos / Funnels
    • Custom fields
    • API
    • E-Commerce ( que irá incluída en la instalación por defecto )
    • y más

    Cabe destacar que AngelFish sube el nivel de Objetivos a 20 por perfil, en vez de los 5 que ofrecía Urchin.

    AngelFish Stats dispondrá de varios métidos de tracking de visitas

    • Medición por tags ( JavaScript )
    • Medición por sessiones, por logs IP+USERAGENT, etc

    A nivel de Interfaz de usuario, es mucho más amigable,vistosa y usable y básada en AJAX, mejorando con ello de forma significativa la experiencia de usuario.

    Podéis visitar la web de la herramienta: http://www.angelfishstats.com
    También podéis leer el post que escribimos hace un tiempo sobre esta futura herramienta de analítica web

    Si tenéis alguna duda más déjame un comentario =)

  • Entendiendo el reporte de velocidad del sitio

    Seguramente todos tenemos en cuenta ( o deberíamos  tenerlo ), la importa que tiene la velocidad de carga de nuestro sitio web, no tan solo por los posibles beneficios a la hora de posicionarnos en Google, si no también a nivel de experiencia de usuario.

    Google es muy consciente de ello, por ello nos ofrece varias herramientas para mejorar este factor de nuestras páginas con web con herramientas como PageSpeed, el módulo PageSpeed para Apache, el protocolo SPDY, los reportes de velocidad de Google Analytics o el reporte de tiempos de usuario también. Incluso Yahoo ofrece el servicio de YSlow para comprobar la velocidad de nuestros sitios web y sugerencias sobre como mejorarlos.

    (more…)
  • Countly: Analítica para aplicaciones móviles

    Hace unas semanas en el Google I/O se presentó en modo beta, la versión de Google Analytics para dispositivos móviles, pero a pesar de lo que pueda parecer no son pioneros en este campo ya que no es la única opción disponible, y existen opciones opensource para esta tarea una de las más llamativas es Countly . No se trata de medir las páginas que se ven desde dispositivos móviles, si no de ir un paso más allá y medir aplicaciones para móviles de forma nativa.

    Counly es una aplicación de analítica en tiempo real para la medición de aplicaciones móviles , se trata de un sistema de analítica básada en eventos ( event-driven ) , con el cual podrás medir cualquier opción de tu aplicación.

    (more…)
  • Inserta tags en todas las páginas estáticas de tu web automáticamente

    Seguramente a la mayoría de los que nos dedicamos al desarrollo web o la analítica web, nos ha ocurrido en más de una ocasión el encontrarnos con una web que esta hecha a mano, cientos si no miles de archivos HTML desperdigados por todos los directorios de la web y hemos descartardo medir esta página por lo inviable de modificar todos los archivos, y sobre todo mantenerlos después o tal vez nos hemos limitado a realizar una medición a través de los logs, perdiendo con ello todas las ventajas y exactitud que aporta la medición por tags.

    Sin embargo Apache dispone de varios módulos que nos permiten realizar esta acción “on the fly” , o lo que es lo mismo al vuelo , sin tener que modificar archivos.

    Existen varios módulos que nos pueden ayudar en esta tarea como:

    (more…)
  • Introducción al API de los embudos multicanal

    Un año después de hacer pública en Google Analytics la opción de los embudos multicanal. La empresa con sede en Mountain View , saca a la luz el API para exportar esos datos para poder explotarlos e integrarlos con otras herramientas de reporting y de generación de gráficos.

    Ayer publicaron la noticia a través del blog de developers : http://googledevelopers.blogspot.com.es/2012/07/introducing-multi-channel-funnels.html


    Tal vez alguno se está preguntando que son los embudos multicanal, como ya sabemos la mayoría, hasta que el año pasado publicase Google esta funcionalidad la atribución de una conversión o una transacción se asignaba a la última visita, pero nuestro usuario puede haber pasado por diferentes canales de marketing, como por ejemplo una búsqueda orgánica, un banner o una campaña de marketing, aquí tenéis un video donde se explica de forma sencilla como funcionan los Multi-Channel Funnels:

    (more…)